Nuestro Blog

Gobierno Corporativo: lo que todo empresario debe saber

7 ozb7v30izh0atid1tg5h4kshrzzkc0umeh7a4yg2gg Visión Global - Innovación y estrategia

por Daniel de Ávila, PhD.

Recuerdo que un profesor del MBA en Australia mencionaba que hay dos posibilidades en la destrucción de una empresa: su mala administración o su crecimiento desmesurado. Si bien en ambas posibilidades la implementación de un gobierno corporativo es necesaria, es en el segundo caso cuando más fácilmente garantizará que la escalabilidad sea exitosa y refuerce la cultura organizacional, para que la organización no muera por culpa de su propio éxito en el camino interminable de seguir creando valor competitivo. 

¿Qué es Gobierno Corporativo?

A grandes rasgos, el Gobierno Corporativo es el conjunto de normas, prácticas y procesos mediante el cual se controla y dirige una empresa. Sin embargo, es un concepto complejo que merece mayor atención y estudio. 

A finales de los 90´s, los manejos fraudulentos en las corporaciones —en particular el caso Enron, la séptima empresa más grande del mundo en esa época y la cual se encontró culpable de fraude— detonaron la preocupación de los diferentes sectores en la vulnerabilidad que existía de la malversación de fondos y toma de decisiones por la C-suite (los altos mandos) en forma negligente y sin responsabilidades legales, dejando a los accionistas y stakeholders indefensos.

De frente a estos fraudes y movimientos oscuros corporativos, surge la necesidad de enfatizar el generar una gobernanza adecuada en las empresas y abordar las diferencias entre los intereses de la propiedad versus los intereses de la administración de la empresa (problemas de agencia). Particularmente, el gobierno corporativo establece mecanismos de control por parte de los accionistas sobre las acciones realizadas por los miembros del consejo de administración.

A pesar de ser un concepto relativamente nuevo, sus directrices ya se introducían desde 1776 en “La riqueza de las naciones”, obra cumbre de Adam Smith, quien explica que:

Cuando la propiedad y la gestión de las empresas no coinciden plenamente, habrá potenciales conflictos de interés entre los propietarios y los gestores/administradores.

Históricamente la transformación de la empresa se fue moviendo lentamente, acelerando a un mejor paso a partir de la revolución industrial en 1760; entonces el reto era cómo producir más y satisfacer las necesidades del mercado. Es así como  pasamos de la era de la producción masiva al movimiento de recursos y productos entre fronteras, buscando la optimización de los tiempos y capitales para estandarizar los procesos de manera controlada y eficiente. El nombre del juego era producir más en menor tiempo, vender más y abarcar más mercado, manteniéndose así hasta nuestro tiempos.

Objetivos y beneficios del Gobierno Corporativo

Los Principios formulados por la La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G20 en 1999 con respecto al Gobierno Corporativo, identifican las bases de control y vigilancia y proponen una visión pragmática para su aplicación, proyecta un alcance mundial y aclara:

…. son construidos de las ambiciones y experiencias de la suma de diferentes economías con diversas etapas de desarrollo y estructuras jurídicas desiguales.

La última revisión realizada por el G20 y la OCDE en 2015 menciona que el objetivo del gobierno corporativo es “facilitar la creación de un ambiente de confianza, transparencia y rendición de cuentas necesario para favorecer las inversiones a largo plazo, la estabilidad financiera y la integridad en los negocios”.

Por lo tanto, los 4 beneficios medulares e inmediatos de implementar un organismo de control como lo es un gobierno corporativo son:

  1. Un mecanismo ordenado, escrito y sostenido en el tiempo que da certidumbre en la sucesión de una empresa sea o no sea familiar.
  2. Instrumentos de toma de decisión consensuados y colegiados.
  3. Certidumbre del futuro de una organización y sus integrantes con indicadores que generan accountability para cada posición y decisión tomada.
  4. Profesionalización en todos sus ciclos como: objetivos a corto, mediano y largo plazo, sus estrategias para alcanzarlos, procesos documentados e implementados, segregación de funciones, análisis sistematizado en información financiera y operativa; reportes transparentes para que lo órganos de gobierno ejecuten óptimamente.

Tenemos grandes ejemplos en México de empresas que a través de un mecanismo de gobernanza han logrado escalar en su industria y trascender a siguientes generaciones: Bimbo, CEMEX, Cuervo, Grupo Misión, Ópticas Devlyn, grupo Modelo, Femsa, Cinépolis, Biopappel, Grupo Xcaret, entre otras que podemos reconocer por su marca.

En conclusión, una necesidad para todas las empresas

En el camino a un mejor compliance y crecimiento de cualquier organización se van presentando retos cada día más complejos que abordar: aparecen problemas financieros, operativos y de personal que se escalan y se mezclan con condiciones externas de mercado cada vez más competitivas y volátiles. Para enfrentar estos retos, las empresas necesitan de un gobierno corporativo.

Es importante señalar que no se requiere ser una empresa de alcances internacionales o facturaciones millonarias para comenzar con las buenas prácticas de un gobierno corporativo. Son herramientas que las Pymes pueden ir adquiriendo en su camino a la escalabilidad: usarlas les dará mucho mayor velocidad adoptando una High Speed Culture que los llevará a decisiones más acertadas y con menor índice de riesgo por su nivel de información y visibilidad. 

En Visión Global, podemos apoyarte en la implementación paulatina de mejores prácticas para que el objetivo final sea un gobierno corporativo fuerte y bien reglamentado que te permita crecer organizadamente. Si te interesa saber más sobre nuestros servicios, contáctanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

Abrir Chat
¿Necesitas una asesoría?
Visión Global Chat
Hola...
Estamos aquí para ofrecerte una asesoría o para brindarte mayor información.