El camino a la gobernanza de la empresa es una visión a mediano y largo plazo, dos de las primeras herramientas que hay que implementar a manera de termómetro de control y organización son:
• Las juntas bimestrales para la rendición de cuentas.
• El consejo consultivo.
Es por ello que en este artículo conversaremos acerca del “Consejo Consultivo”, como un paso importante a practicar la toma de decisiones colegiadas, que llevará a nuestra empresa a conformar en un futuro al Consejo de Administración, como el organismo máximo de gobernanza dentro del gobierno corporativo.
El Consejo Consultivo, es el organismo que establecemos para tomar decisiones estratégicas así como el dotamiento de recursos de las mismas. Este deberá estar conformado por la C-suite o cuerpo gerencial, Director general o CEO, posición que la mayoría de las veces la tiene el fundador, así como al menos 3 consejeros externos.
Dentro de las principales tareas de este Consejo Consultivo, destacan el análisis preciso de las nuevas decisiones y su implementación, presentarlas en la junta consultiva para hacer un cruce de información entre departamentos que permita explorar de forma profunda cada paso que dará la empresa.
La responsabilidad inicial de este consejo, será el sesionar periódicamente sea mensual, bimestral o trimestralmente con la presencia obligatoria de todo el organismo que se ha invitado y enlistado por los siguientes 12 meses para que tenga un alcance consistente y hacerlo con el debido due deligence establecido.
No hay que perder de vista, que el Consejo Consultivo, es la antesala del Consejo de Administración y un elemento importante del segundo que tiene responsabilidad legal de toda decisión tomada por sus integrantes, así como la obligatoriedad del cumplimiento de las mismas, mientras que el primero no tiene este factor de accountability ni compliance.
Muestro en seguida los grandes beneficios de implementar este organismo interno;
• Práctica inmediata de toma de decisiones consensuadas y colegiadas.
• Familiarizarnos con sesiones de análisis estratégicos con opiniones externas (consejeros).
• Integrar mejores prácticas, experiencia y posible networking traído a bordo por los consejeros externos.
• Poner en la mesa la opinión de toda la estructura de mando para seguir escalando la empresa
• Prepararse para la implementación de un Consejo de Administración ya con ritmo y tracción de trabajo
Para la instrumentación del Consejo Consultivo, debemos tener en cuenta los siguientes pasos que pueden facilitar el timing de implementación;
• Consenso del fundador o familia fundadora que la empresa tomará de un camino de Gobierno Corporativo y dejar claro los pasos y tiempos que se abordarán.
• Integrar a esta decisión al C-suite o cuerpo gerencial para obtener su compromiso y colaboración integral y que cuenten con certidumbre de los siguientes pasos:
• Listar los miembros que conformarán al consejo.
• Revisar de 5 a 9 consejeros en diferentes industrias que queramos que participen.
• Generar los protocolos y reglas de sesiones.
• Tener un moderador en las sesiones que implemente los protocolos.
Debido a que es el primer paso para un control y orden en las decisiones en la empresa, es de importancia llevar esta implementación estratégica con los consultores o especialistas en el ramo, para que el proceso sea profesional, en tiempo y en forma.